Es una herramienta estupenda para estimular, por
ejemplo, el desarrollo del lenguaje oral, la imaginación y la
creatividad, además de transmitir y enseñar valores morales, de
comportamiento y convivencia.
Asimismo, algo tan sencillo como un cuento ayuda al niño
a identificar sus propias emociones y las de los demás, lo que lleva a
desarrollar la empatía y la autoestima; a relajarse en tanto presta
atención y se entretiene; fomenta sentimientos de confianza, seguridad e
independencia mientras estrecha lazos afectivos con sus padres, abuelos
o educadores; estimula la memoria, la representación de símbolos, el
gusto estético, y, en definitiva, a conocer e interpretar mejor el mundo
circundante mediante el imaginario y a adquirir el hábito lector. Todo
esto se hace imprescindible en Educación Infantil, donde el cuento debe ocupar un lugar primordial en el día a día de los más pequeños.
Te proponemos cinco sesiones modelo para que puedas organizar un taller de cuentos en el aula de infantil.
Cada educador debe valorar el número de sesiones que mejor se adapte
al tiempo disponible y al número de niños, así como los ejercicios y
juegos más apropiados para sus alumnos.
Como es una actividad realizada en grupo, debe realizarse en un
ambiente cómodo y distendido. Sentar a los pequeños en círculo es una
estupenda alternativa para captar su atención.
http://blog.smconectados.com/2013/03/11/como-organizar-un-taller-de-cuentos-en-educacion-infantil/
No hay comentarios:
Publicar un comentario